El Gobierno nacional oficializó este martes la reducción de aranceles a la importación de productos tecnológicos clave como celulares, consolas de videojuegos, televisores y aires acondicionados. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y forma parte de un paquete más amplio que incluye también la disminución de impuestos internos. En conjunto, se busca bajar los precios, ampliar la oferta y fomentar la competencia en un sector caracterizado por fuertes distorsiones y sobreprecios.

A partir de este miércoles 21 de mayo de 2025, los celulares importados comenzarán a pagar un 8% de aranceles en lugar del 16% actual, y desde el 15 de enero de 2026 esa alícuota se reducirá a 0%. Por su parte, las consolas de videojuegos también serán alcanzadas por la reforma y pasarán de tributar un 35% al 20%.


Además, el decreto establece una fuerte baja de los impuestos internos, que pasan del 19% al 9,5% en el caso de celulares, televisores, monitores y aires acondicionados. Para los productos fabricados en Tierra del Fuego —en el marco de la Ley N.º 19.640— el tributo se eliminará por completo, siempre que se acredite su origen dentro del Área Aduanera Especial.


Según el Poder Ejecutivo, estas reformas apuntan a corregir distorsiones históricas del mercado interno, ampliar la oferta de productos y facilitar el acceso a tecnología moderna a precios más accesibles. “La medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia”, aseguraron desde el Gobierno.


Otro cambio anunciado es la habilitación del sistema de envíos por courier entre Tierra del Fuego y el resto del país, lo que permitirá reducir costos logísticos y trasladar esas mejoras al precio final para el consumidor.


Durante la presentación de las medidas, el vocero presidencial Manuel Adorni expuso la enorme diferencia entre los precios locales y los del resto del mundo. A modo de ejemplo, señaló que:


También mostró que una notebook puede costar localmente casi el doble que en Chile, y que un televisor de 43 pulgadas es 40% más barato en Brasil y hasta 55% más barato en México y Chile. En el caso de los aires acondicionados, el sobreprecio llega al 55% respecto a mercados vecinos.


Las disposiciones del Decreto 333/2025 ya entraron en vigencia y se mantendrán hasta el 31 de diciembre de 2038, lo que garantiza un horizonte de estabilidad para las empresas importadoras y los consumidores. En un contexto de alta demanda por bienes tecnológicos y creciente fuga de compras al exterior, el Gobierno espera que esta reforma incentive el consumo interno, estimule la competencia y baje el costo de acceso a la tecnología en Argentina.

Comentario de Facebook