LUNES, 21 de julio 2025.- El Gobierno nacional oficializó el nuevo régimen de ventas directas al consumidor de productos fabricados en Tierra del Fuego, mediante la Resolución 286/2025. La iniciativa apunta a reducir precios eliminando intermediarios y aprovechando la baja de aranceles y tributos internos. Sin embargo, los habitantes de Tierra del Fuego fueron excluidos del sistema, por lo que no podrán acceder a estas compras como consumidores locales.

Así lo confirmó Alejandra Man, secretaria de Industria y Promoción Económica de la provincia, quien explicó que “el régimen está diseñado para el territorio nacional continental, no está contemplado para los fueguinos”.

La funcionaria detalló que esta política busca facilitar la comercialización directa desde las fábricas fueguinas hacia el resto del país, utilizando plataformas de venta online y sin intermediarios.

Qué productos incluye y cómo funciona
Entre los productos habilitados para este canal de venta directa se encuentran televisores, notebooks, tablets, parlantes, radios y otros dispositivos electrónicos.
El régimen establece un límite de tres unidades por producto por año y un tope de hasta 3.000 dólares por operación, con una franquicia aduanera de hasta 400 dólares sin aranceles.

Oportunidades y desafíos para las fábricas locales
Man señaló que, si bien la medida no contempla a los consumidores de la provincia, representa una oportunidad comercial para las industrias locales.

“Lo importante para rescatar de esta resolución es que impulsa la venta directa al público, algo que antes no existía”, indicó.

De todos modos, la secretaria reconoció que no todas las empresas están en condiciones de aprovechar el nuevo régimen, ya que muchas se dedican exclusivamente a la producción y carecen de canales de comercialización directa.

“En esos casos, dependerán de acuerdos con las marcas”, explicó.

También remarcó que implementar este sistema requiere inversión logística y comercial:

“Muchas fábricas todavía no están preparadas. Este régimen exige una estructura que no todas tienen actualmente”.

Defensa del régimen industrial fueguino
Man aclaró que esta medida no está vinculada con los decretos que bajaron aranceles y que afectan al subrégimen industrial vigente, y aseguró que la provincia continúa trabajando activamente para su defensa.

“No creemos que se dé marcha atrás con la baja de impuestos. Desde la provincia estamos gestionando prórrogas y dialogando con Nación, los gremios y las cámaras empresarias”, expresó.

Finalmente, destacó el compromiso del Gobierno fueguino, “No estamos de brazos cruzados esperando el 15 de enero. Seguimos buscando alternativas, nuevos productos, nuevos clientes. Este régimen tuvo vaivenes, pero siempre existen oportunidades, y estamos trabajando para sostenerlo”, concluyó.

Comentario de Facebook