JUEVES, 7 de agosto de 2025.- La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, la comercialización, publicidad y distribución de una serie de productos cosméticos, dentales y de cuidado personal de distintas marcas en todo el territorio nacional, según las disposiciones oficiales publicadas este miércoles en el Boletín Oficial.
QUÉ ES LA ANMAT Y CUÁLES SON SUS FUNCIONES
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) es un organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Salud de la Nación Argentina, con jurisdicción en todo el territorio nacional. Fue creado en 1992 con el objetivo de controlar, fiscalizar y garantizar la calidad, seguridad e inocuidad de medicamentos, alimentos, productos médicos, cosméticos y otros insumos vinculados a la salud humana.
Entre sus principales funciones se encuentran la autorización, registro, vigilancia y fiscalización de los productos que se consumen o utilizan en medicina, alimentación y cosmética, así como el control de los procesos y tecnologías involucrados en su producción y comercialización.
La ANMAT trabaja para proteger la salud pública asegurando que los productos cumplan con las normativas vigentes y sean seguros para el consumo o uso humano.
ANMAT PROHIBIÓ PRODUCTOS PARA EL CABELLO DE UNA CONOCIDA MARCA
En primer lugar, la Disposición 5656/2025 prohibió todos los productos para el cabello de la marca “EVOLUCION COSMETICS HAIR” en todas sus presentaciones, lotes y contenidos netos, hasta tanto estos se encuentren debidamente regularizados.
La medida surge luego de un procedimiento de control de mercado realizado en la provincia de Córdoba, donde se detectó la venta de estos productos sin la correspondiente inscripción sanitaria.
Según se constató, ninguno de los productos con el rotulado bajo esta marca está registrado ante la ANMAT ni ante el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba. Además, se verificó que algunos de estos artículos se promocionaban y vendían a través de la red social Instagram, motivo por el cual se dio intervención al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos Sujetos a Vigilancia Sanitaria para la baja de las publicaciones.
Entre los productos prohibidos figuran alisadores, protectores térmicos, mascarillas y matizadores, algunos de los cuales podrían contener ingredientes prohibidos, como el formol, que representa un serio riesgo para la salud debido a su toxicidad.
CARBÓN COCO, LA MARCA DENTAL PROHIBIDA EN ARGENTINA
Simultáneamente, la Disposición 5661/2025 afecta a varios productos de la marca “Carbon Coco”, entre los que se encuentran distintos blanqueadores dentales (Natural Teeth Whitening Coco en variantes de coco, menta, limón y frutilla), un enjuague bucal (Activated Charcoal Alcohol Free Rinse) y una mascarilla facial.
Estas prohibiciones también obedecen a la ausencia de registros sanitarios oficiales, además del hallazgo de datos falsos en la inscripción sanitaria del enjuague bucal mencionado. La empresa Raysan S.A., que aparece vinculada a la habilitación del producto, negó participación en la comercialización o producción de estos artículos.
Por último, la Disposición 5662/2025 prohíbe la comercialización, uso y publicidad de todos los productos domisanitarios de la marca “La Bonne Vie” —entre ellos, aromatizantes de ambiente, difusores y sanitizantes textiles— debido a su falta de registro sanitario.
Esta medida incluye la instrucción de un sumario sanitario a la firma responsable, domiciliada en Lanús, Buenos Aires, y responde a una denuncia formal recibida por el Servicio de Domisanitarios de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS). La ANMAT verificó que los datos de habilitación y número de trámite señalados en los productos no corresponden a ningún registro vigente o existente.
Estas acciones buscan proteger a los consumidores de potenciales riesgos a la salud derivados del uso de productos ilegítimos, sin registro ni controles sanitarios, cuya composición, eficacia y seguridad no pueden garantizarse. La ANMAT enfatizó que el desconocimiento del lugar y condiciones de elaboración de estos productos aumenta su peligrosidad latente, por lo cual se mantendrá la prohibición hasta que las firmas regularicen su situación y ajusten sus artículos a las normativas vigentes
Comentario de Facebook