MIÉRCOLES, 17 de septiembre de 2025.- Mientras en la Cámara de Diputados se trata el rechazo al veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento del Hospital Garrahan, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) denuncia que parte de la recaudación del centro de salud pediátrico está destinada a un fondo de inversión.
La acusación se desprende de un pedido de información pública realizado por la diputada Victoria Tolosa Paz, quien afirmó que el Gobierno decidió colocar $40.000 millones obtenidos mediante la facturación de prestaciones realizadas por el Garrahan en una cuenta de fondos de inversión.
“Es decir, en lugar de utilizarlos para el funcionamiento del hospital, se los dieron a Toto Caputo para mantener el dólar barato. En el último año, las colocaciones financieras del hospital crecieron un 63% mientras que los medicamentos oncológicos tuvieron una caída de más del 30%”, aseguró la exministra de Desarrollo Social durante el gobierno de Alberto Fernández.
Hicimos un pedido de acceso a la información pública y el gobierno tuvo que mostrar los números:💵 40 mil millones de pesos los pusieron en una cuenta de fondos… pic.twitter.com/zXKeJ4ZU3y
La diputada afirmó que esos $40.000 millones son producto del “enorme esfuerzo de médicos y trabajadores de la salud que sostienen al hospital que es emblema y orgullo de todo el país, que aumentaron los ingresos por prestaciones en un 453%”.
Tolosa Paz afirmó que “la voracidad del ministro de Economía, que necesita pesos y no le importa a quién se los saca, logró que: se redujera la compra de medicamentos en más de un 30%; se vendieran inmuebles donados por ciudadanos que tuvieron esa enorme generosidad con el hospital; se haya precarizado la situación laboral de residentes y becarios; y el Gobierno nacional le haya planchado el presupuesto en estos últimos dos años”.
Por último, le envió un mensaje al presidente: “Milei, la decisión no es difícil. Reasigne prioridades: ¿intereses de deuda o la salud de nuestros niños?”.
*La reacción de los trabajadores*
La denuncia fue acompañada por los trabajadores del hospital. “Se están guardando 40.000 millones de pesos de la recaudación del tercer pagador (que es lo que el hospital cobra a las obras sociales y prepagas) que representa el 35% de las prácticas que se realizan en nuestro hospital y que, en lugar de ser distribuidas como corresponde a obras de infraestructura y, en gran parte, a un ítem que se llama recursos genuinos que percibimos en nuestros salarios, se lo están guardando, se lo están reservando, en un fondo de inversión de (Luis) Caputo”, planteó Norma Lezana, secretaria general de APyT, en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.
Asimismo, manifestó que les solicitaron al director médico Mariano Pirozzo y a la consejera administrativa Mariel Sánchez, entre otras autoridades, las explicaciones pertinentes sobre la situación porque ese dinero “tiene que estar en el bolsillo de cada uno de los trabajadores de salud de manera retroactiva”.
Comentario de Facebook