MARTES, 28 de octubre de 2025.- El Poder Ejecutivo confirmó que ya tiene listos los borradores finales de las reformas laborales y tributarias, dos de los proyectos más ambiciosos de la gestión de La Libertad Avanza. La intención es enviarlos formalmente al Congreso de la Nación en diciembre, con el objetivo de que su tratamiento comience durante el período de sesiones extraordinarias, una vez que asuman los legisladores electos en los últimos comicios nacionales.

La nueva composición del Congreso representa un escenario más favorable para el oficialismo. A partir del 10 de diciembre, contará con un bloque cercano a un tercio en ambas cámaras, lo que lo posiciona como la primera minoría y le otorga una base de poder significativamente mayor para negociar. Si bien este número no garantiza la aprobación automática de las leyes, sí reduce su dependencia de la oposición más dura y fortalece su capacidad para construir consensos con los sectores dialoguistas.

En esa línea se expresó esta mañana el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Hay una voluntad del Gobierno para tener consensos y conseguir modificar la ley de Contrato de Trabajo, las reformas tributarias”, dijo en diálogo con Radio Mitre. El funcionario remarcó el cambio de paradigma que significa el resultado electoral para la estrategia parlamentaria del oficialismo.

«Estamos en condiciones de hablar en otra posición de fuerza, no es lo mismo tener 35 diputados que 90 y pico. Ahora nos convertimos en el bloque más importante de la Cámara, es otra cosa. Pero siempre con posición de búsqueda de acuerdos y consenso para avanzar en lo que el país necesita», agregó Francos.

Para asegurar los votos necesarios, en el Ejecutivo ya trabaja en la letra chica de las iniciativas junto a los sectores políticos más permeables al diálogo. Un ejemplo de este esfuerzo es el Consejo de Mayo, el órgano creado para debatir y dar forma a los diez puntos del Pacto de Mayo, donde estas reformas ocupan un lugar central. Dicho grupo, que se reúne mensualmente, integra a representantes del Gobierno, de ambas cámaras del Congreso, del sector empresarial y de las cúpulas sindicales.

A esta mesa de negociación se suma el llamado a los gobernadores que el presidente Javier Milei realizó durante su discurso en la sede de La Libertad Avanza tras la victoria. «Esa política ya está decidida. No se definió cuándo se los va a llamar, pero la idea es que vengan en el corto plazo a hablar con los interlocutores de la Casa Rosada», expresó un funcionario en Balcarce 50. Desde el oficialismo aclararon que las figuras autorizadas para llevar adelante estas conversaciones son Guillermo Francos, el asesor Santiago Caputo, el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, y el propio Presidente.

_*Qué se sabe de la reforma laboral*_

Julio Cordero, actual secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, anticipó hace unos días algunos de los ejes de la reforma que busca modernizar la legislación laboral. La iniciativa incluye conceptos como los “salarios dinámicos”, que permitirían la implementación de salarios adicionales individuales “por mérito”.

Otros puntos relevantes son la promoción de convenios colectivos por empresa en lugar de por rama de actividad, la creación de un banco de horas para flexibilizar la jornada laboral y la posibilidad de pagar salarios en distintas monedas, siempre con el consentimiento del trabajador. Según explicó Cordero durante una exposición en la Comisión de Presupuesto de Diputados, el objetivo central es que las negociaciones salariales puedan adaptarse a la realidad económica y productiva de cada compañía y región, superando la rigidez de los actuales convenios por actividad.

*El capítulo fiscal y el escenario económico*

Aunque el texto de la reforma tributaria se mantiene con mayor reserva, trascendió que uno de los objetivos sería simplificar el sistema impositivo y reducir la carga sobre el sector productivo para incentivar la inversión. Se espera que el proyecto contemple modificaciones en impuestos clave y posiblemente nuevas herramientas para el blanqueo de capitales, aunque los detalles finales se conocerán con su ingreso al Congreso.

Frente a este escenario de reformas estructurales, el propio presidente Javier Milei defendió el proyecto laboral y su impacto positivo en la economía. «Los sindicatos saben que el sistema como no funciona. Y la reforma permitirá que muchos informales pasen a la formalidad, lo que subirá la recaudación y permitirá a la vez duplicar los fondos para las jubilaciones. Ganamos todos», aseguró el mandatario en una entrevista con el canal A24.

Comentario de Facebook