El presidente del BTF Miguel Pesce citado a indagatoria por la causa venta de dólar futuro

 LUNES, 14 de marzo de 2016.-  El presidente del Banco de Tierra del Fuego Miguel Pesce fue citado por el Juez Federal Claudio  Bonadio a prestar declaración indagatoria  el próximo 6 de abril en el marco de la causa en la que se investigan  la escandalosa venta de dólares a futuro por parte del Banco Central de la República Argentina, que le generó al país el quebranto por 7.575.601.698 de pesos.

Pesce cumplió funciones durante el gobierno de CFK  como vicepresidente del BCRA y por  los más de siete mil millones de pesos de pérdidas para el país que ocasionó la denominada «venta de dólar futuro», Rosana Bertone lo premió nombrándolo presidente del Banco de Tierra del Fuego.

La causa fue abierta el 30 de octubre del año pasado a raíz de una denuncia del los entonces parlamentarios opositores Federico Pinedo (PRO) y Mario Negri (UCR), contra Vanoli por los contratos para venta de dólares futuros cerrados entre septiembre y diciembre del 2015, en los últimos días de la anterior gestión.

En su resolución, Bonadio señaló que, “por las posiciones vendidas de futuros de dólar en el Mercado ROFEX en los meses de diciembre de 2015 y enero del año en curso, el Banco Central de la República Argentina ha tenido un quebranto de 7.575.601.698 de pesos”.

Remarcó además que “se deberá afrontar un pago (teniendo como parámetro el tipo de cambio de referencia al 12/02/16) por las posiciones abiertas de febrero a junio del año en curso en este mismo mercado, estimado en 39.879 millones de pesos”.

El juez citó un informe de la Gerencia Administrativa Judicial del BCRA según el cual los contratos cerrados entre septiembre a diciembre del año pasado, “el BCRA registró una pérdida de 1.552 millones de pesos, mientras que por los contratos que se encontraban activos (enero a junio 2016) se registró un saldo negativo de 27.724 millones de pesos”.

“Todas estas pérdidas en contratos de futuros de dólar que debe honrar el BCRA se producen por las posiciones abiertas por la entidad entre septiembre y noviembre del año 2015, que alcanzaron aproximadamente a 17.000 millones de dólares estadounidenses”, puntualizó.

En su decisorio, Bonadío remarcó que “del total de la emisión monetaria del BCRA desde el 16 de diciembre de 2015 al 24 de febrero de 2016, el 87 por ciento se destinó al pago de los quebrantos de las operaciones de dólar futuro concertadas por el BCRA, y, si se toma el período del 31 de diciembre de 2015 al 24 de febrero de 2016, el 100 por ciento de la expansión de la base monetaria bruta fue destinada a los mismos fines”.

La denuncia original era contra Vanoli y Kicillof, a quienes el fiscal Eduardo Taiano imputó once días después de presentada, pero el juez Bonadio agregó a la ex presidenta y a otros diez funcionarios del BCRA.

Comentario de Facebook