MARTES, 21 de noviembre 2017.- Ante una gran concurrencia de profesionales y vecinos de toda la provincia, durante las jornadas de los días viernes y sábado se llevó a cabo el II seminario de ‘Cannabis Medicinal’, el cual fue organizado por la concejal Miriam Mora, y declarado de interés socio cultural municipal por el Concejo Deliberante. Del evento participan profesionales médicos destacados a nivel nacional, como así también vecinos de toda la provincia. La concejal Mora indicó que “existen muchas personas que optan por esta medicina en terapias contra múltiples patologías”.
Durante los días viernes y sábado se realizó ante una grana cantidad de gente el II seminario de ‘Cannabis Medicinal en el quincho de la UOM organizado por la concejal Miriam Mora.
El mismo fue declarado de interés municipal, y tras un breve discurso de parte de la concejal Mora, donde dejó inaugurado el seminario, y explicó el objetivo del mismo, las concejales Miriam Mora y Verónica González, entregaron sendas plaquetas a los profesionales que estuvieron a cargo de la disertación del seminario en la que el Concejo Deliberante declaró de Interés Socio Cultural Municipal este evento que se extendió durante los días viernes y sábado.
De este segundo seminario participaran la fundadora y actual Presidenta de la Fundación Mamá Cultiva Argentina e impulsora de la Ley 27350 (Cannabis Medicinal) Valeria Salech, el Dr. Luis Osler, abogado especialista en derecho penal, garantías y políticas de drogas, y miembro de la Asociación Civil Centro de Estudios de la Cultura Cannabica (CECCa), la Dra. Sofía Maiorana, médica del servicio de Emergencia del Hospital René Favaloro, la Dra. María Pedrana, Psicóloga y acompañante terapéutica en articulación con múltiples profesionales Psiquiatras y Médicos, y Jorge Luis Méndez, cultivador solidario de Mamá Cultiva, y productor de aceites y cremas de cannabis.
Cabe remarcar que recientemente el Congreso con la aprobación del Senado convirtió en ley el uso del cannabis medicinal, dado que la norma tenía media sanción de la Cámara de Diputados, y la misma fue reglamentada hace apenas un mes y medio atrás.
La ley establece que se fomentará la producción en el país, a través de los laboratorios públicos nucleados en ANLAP (Agencia Nacional de Laboratorios Públicos). Hasta tanto se ponga en marcha la producción nacional, la ANMAT permitirá la importación de Estados Unidos.
De esta manera Argentina se suma a Colombia, Chile y Uruguay, que ya regulan la utilización de esta sustancia con fines médicos.
Comentario de Facebook