MIÉRCOLES, 21 de febrero 2018.- La eliminación del arancel del 35%, que comenzó a regir el 1 de abril de 2017 contempla a las computadoras terminadas. Y en febrero de 2017, también se quitó el arancel de 12% para la importación de componentes para las empresas productoras.
Esto generó una disminución en los costos de fabricación de notebooks, por lo que se logró mejorar las condiciones de competitividad y productividad.
Hoy se consiguen notebooks en la Argentina a mejor precio que en Chile con la ventaja que, si se compra en el mercado local, se puede hacer en cuotas sin intereses.
No todo es positivo: los modelos que se ofertan en las principales casas de electrodomésticos nacionales son más antiguos de los que se pueden encontrar en el mercado chileno.
Así, por ejemplo, una notebook marca Acer modelo Inter Core I3 con una memoria de 4 GB en Chile se consigue a $11.011 (tomando el cambio del martes). La misma unidad en la Argentina tiene un precio de $8.999, es decir, un 22,35% menos.
La situación es muy distinta con otros productos tecnológicos como televisores, celulares y hasta electrodomésticos de línea blanca.
Te puede interesarCuidado con el «celular espía»: ¿cómo desactivar la geolocalización del smartphone?
Según datos de la consultora GFK, citados por el diario porteño Ámbito Financiero, de enero a octubre del año pasado, el mercado de notebooks creció un 52% en unidades, mientras que el de consolas avanzó un 60% frente a 2016, datos que se mostrarán aún superiores en 2017.
De acuerdo a un relevamiento realizado por ese medio, los precios bajaron en promedio un 25% en un año en este tipo de productos. Así, una notebook Lenovo que a fines de enero de 2017 estaba publicada a $7.999, ese mismo modelo, un año después sale $5.999. es decir, un 25% menos.
Mientras que una tableta marca Ken Brown que en 2017 costaba $3.500, hoy ese precio se mantiene al mismo valor sin que la inflación lo haya modificado.
La baja de precios se vio tanto en las empresas con producción local como fuera del país. Las marcas que se fabrican en la Argentina son BGH y Compaq.
Lenovo, HP y Samsung son jugadores internacionales que en el último año han visto incrementada la variedad de productos, lo que ha hecho que sus precios se desplomen considerablemente.
En los Estados Unidos, si bien los precios no tienen diferencias tan abultadas, se puede conseguir modelos más nuevos que a la Argentina todavía no arribaron.
Por ejemplo, una notebook Lenovo modelo Core I3 con una memoria de 4GB en el mercado local tiene un precio de $10.000, ahora esa misma computadora pero el modelo Core I5, es decir una categoría superior, con la misma memoria en Estados Unidos cuesta $12.000.
F:iprofesional
Comentario de Facebook