MARTES 29 de abril de 2025.- El legislador del bloque PG, Matías Lapadula, destacó la urgencia de declarar la emergencia en Tierra del Fuego debido a la problemática generada por la invasora planta Hieracium pilosella, una especie originaria de Europa que representa una seria amenaza ecológica para la biodiversidad local y la producción agropecuaria.
En un reciente encuentro en Río Grande, técnicos e ingenieros expusieron la gravedad de la situación, lo que motivó a Lapadula a expresar su esperanza de que se generen aportes significativos al proyecto de Ley que actualmente debate la Comisión de Recursos Naturales. El objetivo es obtener un dictamen favorable para su pronta sanción por la Composición Parlamentaria. “Buscamos los aportes que sean necesarios para mejorar el proyecto de Ley”, afirmó el legislador, subrayando la necesidad de trabajar con rapidez en este asunto. La iniciativa también contempla la articulación de acciones conjuntas con los municipios fueguinos y la República de Chile.
Lapadula anunció una próxima reunión con áreas del Gobierno fueguino involucradas en la temática, resaltando que la declaración de emergencia es una “herramienta necesaria para que desde el Estado, se pueda empezar a trabajar en conjunto con productores y otros actores que hay que involucrar” en el control de esta planta invasora. Se espera contar con la participación de expertos del Instituto Nacional para abordar específicamente las características y el manejo de la Hieracium pilosella, introducida presumiblemente a través de semillas de especies forrajeras foráneas.
El proyecto de Ley impulsado por Lapadula propone fortalecer la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal mediante la creación de un Comité interinstitucional encargado de coordinar acciones urgentes para el control de la plaga. Además, se plantea la implementación de un plan integral de manejo que incluya el control químico y biológico, asegurando la investigación y el monitoreo de los resultados.
La bancada del PG considera fundamental la cooperación entre organismos científicos nacionales e internacionales, entidades provinciales, empresas hidrocarburíferas y del sector vinculadas a la problemática, así como la participación activa de los productores, quienes tendrán la obligación de contribuir al control de la maleza para desarrollar y aplicar estrategias efectivas de control y erradicación.
Finalmente, el texto del proyecto de Ley enfatiza la necesidad de asignar recursos para la investigación, la capacitación técnica y el fortalecimiento de las capacidades de los productores rurales en el manejo de esta especie invasora, reconociendo el impacto directo en el sector ganadero.
Comentario de Facebook