MARTES 6 de mato de 2025.- Un problema muy silencioso y al que muchas personas no le prestan atención hasta que es demasiado tarde es al daño hepático. Al igual que a las enfermedades que lo afectan, como el hígado graso o el cáncer. De este último, puedes conocer los síntomas a continuación.

Todos los órganos son vitales e importantes para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Por lo que debemos estar alerta ante cualquier cambio que percibamos en ellos, pues podrían revelar un problema que requiere atención médica.

Como es el caso del hígado, un órgano con importantes funciones que muchas veces es ignorado, hasta que este empieza a presentar síntomas. Las principales funciones que lleva a cabo es el procesamiento de nutrientes y la filtración de toxinas.

Pero, debido a que la mayoría de las enfermedades que atacan al hígado son silenciosas, y pueden progresar sin presentar un solo síntoma. Pero, llega el momento en el que algunos de ellos empiezan a hacerse presentes.

Hay una explicación para esto, y es que el hígado no tiene receptores de dolor, como sucede con otros órganos. Esto es lo que ocasiona que las enfermedades del hígado suelan pasar desapercibidas la mayoría de las veces.

En el caso del cáncer del hígado, sí podría presentarse un síntoma, al que debes prestar atención apenas te percates de él. Y, para que estés más informado, te vamos a mostrar cuáles son los síntomas que indican que podrías padecer cáncer de hígado.

Este es el primer síntoma que alerta sobre cáncer de hígado
De acuerdo con información de Mayo Clinic, el cáncer de hígado es una enfermedad que comienza en las células hepáticas. Hay varios tipos, siendo el más común el carcinoma hepatocelular. Y, aunque menciona que generalmente no se presentan síntomas, debes consultar con el médico si presentas:

Pérdida de peso sin causa aparente

Pérdida de apetito

Dolor en la parte alta del abdomen

Náuseas y vómitos

Debilidad y fatiga general

Hinchazón abdominal

Coloración amarillenta de la piel (ictericia)

Heces de color blanco o casi de esta tonalidad

Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo, se encuentran los siguientes:

Infección crónica por el virus de la Hepatitis B o Hepatitis C. Las infecciones por estos virus aumentan el riesgo de padecer cáncer de hígado.

Cirrosis. Debido a la gran cantidad de cicatrices que se forman en el hígado, las probabilidades de padecer esta enfermedad son mayores.

Algunas enfermedades hepáticas hereditarias. La hemocromatosis y la enfermedad de Wilson son padecimientos que podrían incrementar el riesgo de cáncer.

Exposición a aflatoxinas. Estos son venenos producidos por mohos que crecen en cultivos mal almacenados. Los granos y nueces se pueden contaminar con aflatoxinas, que pueden llegar a los alimentos que se elaboran con los productos afectados.

Diabetes

Enfermedad del hígado graso no alcohólico

Consumo excesivo de alcohol

La mejor manera de reducir el riesgo de padecer cáncer de hígado es mediante una buena alimentación. Asimismo, vacúnate contra la hepatitis B y Así como moderar el consumo de alcohol y mantener un peso saludable. Recuerda que la prevención empieza con hábitos sencillos.

Comentario de Facebook