Compras en Chile: una nueva billetera virtual lanzó una solución clave para los pagos de los argentinos

VIERNES, 15 de agosto 2025.- Miles de argentinos cruzan anualmente la frontera hacia Chile, para realizar compras, pasear y aprovechar promociones únicas que ofrece el destino vecino. Tradicionalmente, esta experiencia implicaba la necesidad de cambiar divisas, manejar efectivo o enfrentar complicaciones en el control de gastos y pagos.

Sin embargo, una nueva herramienta digital que opera en Argentina, Chile y Perú, viene a revolucionar esta dinámica para el turismo transfronterizo con un sistema de pago innovador y simplificado.

UNA SOLUCIÓN DIGITAL PARA FACILITAR LAS COMPRAS EN PUNTA ARENAS: CÓMO FUNCIONA
El Bolsillo CLP es una funcionalidad incorporada a la billetera virtual Prex, que permite a los usuarios argentinos hacer pagos y ver sus consumos directamente en pesos chilenos (CLP), sin necesidad de realizar operaciones previas de cambio de moneda o manipulación de efectivo.

Activada desde la misma aplicación móvil, esta herramienta muestra el saldo disponible en pesos argentinos (ARS) o dólares estadounidenses (USD) convertido automáticamente a pesos chilenos, aplicando la cotización oficial del día. De esta forma, quienes visitan Chile pueden manejar sus gastos con claridad y transparencia, viendo el equivalente real de su dinero en moneda local.

Para empezar a usarlo, el turista solo debe activar la función desde la app Prex. Luego, al realizar compras en comercios chilenos, los consumos se registran directamente en pesos chilenos, reflejándose en tiempo real.


El pago se realiza con la misma tarjeta física Prex o de manera contactless desde el celular, lo cual evita llevar efectivo o buscar casas de cambio. En caso de que no haya saldo suficiente en la moneda local, el sistema debita automáticamente desde la cuenta en dólares o pesos argentinos según corresponda.


Una ventaja diferencial importante de este sistema es que las compras efectuadas con el Bolsillo CLP no están alcanzadas por el 30% de percepción de Ganancias ni por el Impuesto PAIS, impuestos que suelen aumentar considerablemente el costo final cuando se usan otros medios de pago para gastos en el exterior. Esto representa un ahorro directo para el usuario que hace que la experiencia de compra sea más económica y competitiva.


Para los argentinos en general que cruzan a Coyhaique, Puerto Montt, Osorno y Punta Arenas con frecuencia, esta herramienta significa no solo comodidad sino mayor control y seguridad financiera. Entre sus características principales se destacan:

Saldo y movimientos visibles en pesos chilenos en tiempo real.
Cotización diaria exacta y transparente, sin sorpresas.
Eliminación de la necesidad de compra anticipada de moneda extranjera.
Operación 100% digital con la misma tarjeta y sin trámites.
Control total del gasto desde la aplicación.
Viajar a Chile será más fácil: Bolsillo CLP permite pagos digitales en pesos chilenos sin trámites


Daniel Conte, country manager de Prex en Argentina, resaltó que el objetivo de esta solución es «ofrecer una experiencia de pago más simple, local y transparente para quienes viajan a Chile». El sistema está pensado para derribar barreras, eliminar fricciones en el pago transfronterizo y consolidar a Prex como un actor clave en el creciente turismo de compras entre ambos países.


La elección de Chile como destino turístico por parte de los argentinos sigue en aumento, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que indican que más de 290,000 turistas argentinos visitaron Chile solo en mayo de 2025. Frente a este escenario, tecnologías como el Bolsillo CLP se posicionan como herramientas esenciales para potenciar el turismo y facilitar la integración económica entre regiones limítrofes.

Esta iniciativa se suma a otras soluciones tecnológicas en la región, como SurPay, una pasarela de pago digital nacida en la Patagonia para facilitar las compras entre Argentina y Chile. Estas novedades no solo representan avances en términos de comercio y turismo, sino que también habilitan un nuevo paradigma en la forma de gestionar el dinero y los pagos en contextos internacionales sin perder control ni transparencia.

Comentario de Facebook