JUEVES, 3 de julio 2025.- En medio de una compleja situación social y económica en Ushuaia, la Municipalidad desembolsó $120 millones para la presentación del cantante Abel Pintos durante la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga 2025. La información fue confirmada a través del Boletín Oficial, y encendió la polémica por el uso de recursos públicos en espectáculos masivos mientras persisten graves falencias en infraestructura, servicios básicos y asistencia social.
El contrato con la empresa Plan Divino S.A., representante del artista, fue firmado el 11 de junio, con una modalidad de pago en dos cuotas: el 20% al momento de la firma y el 80% restante el día del show, realizado el pasado 19 de junio en el microestadio Cochocho Vargas.
A pesar de tratarse de un evento organizado y financiado por el Ejecutivo municipal, el acceso al espectáculo no fue gratuito: los vecinos debieron pagar $10.000 por entrada a través de la plataforma Ticketek, lo que agregó más críticas a la iniciativa.

Gasto millonario en medio de prioridades desatendidas
El monto del cachet no fue el único punto que generó controversia. La Municipalidad también se hizo cargo de todos los costos logísticos del evento: escenario, sonido, iluminación, seguridad, habilitaciones, traslados, alojamiento, seguros y promoción. Todo ello imputado al presupuesto municipal, según detalla el Decreto N.º 966/2025.
El contrato estipulaba, además, que la imagen de Abel Pintos no podía ser asociada a partidos políticos, marcas ni gobiernos, y que todos los derechos de filmación y transmisión quedaban en manos de la productora, que también controló el acceso de la prensa al espectáculo.
La contratación se realizó amparándose en el artículo 110 inciso d) de la Ordenanza N.º 3693, que permite contrataciones directas para actividades culturales. Sin embargo, el uso de esta excepción legal para desembolsar cifras millonarias en un contexto de múltiples necesidades insatisfechas generó un debate público sobre las prioridades de la gestión Vuoto.
Reclamos y críticas: “Pan y circo” con fondos públicos
Vecinos, referentes sociales y distintos sectores políticos cuestionaron duramente la decisión del municipio. Mientras se destinan millones de pesos a espectáculos de alto impacto mediático, persisten los reclamos por baches sin reparar, falta de asistencia a comedores, problemas habitacionales y déficit en servicios públicos básicos.
La fiesta, que durante años fue símbolo de celebración para la comunidad fueguina, se convirtió en el centro de un debate sobre el gasto público y la desconexión de las autoridades con las urgencias reales de la ciudad.
Comentario de Facebook