JUEVES, 13 de noviembre de 2025.- A través del Decreto 787, el Ejecutivo nacional dispuso la desregulación total de los aranceles en instituciones educativas privadas. Desde ahora, cada colegio podrá fijar libremente el valor de matrículas y cuotas sin requerir autorización previa.

El Gobierno eliminó el control estatal sobre las cuotas de colegios privados

El Gobierno nacional oficializó este martes la desregulación de los aranceles de los colegios privados en todo el país. La medida, publicada en el Boletín Oficial bajo el Decreto 787, establece que los establecimientos educativos podrán fijar libremente el valor de sus cuotas y matrículas, sin necesidad de autorización o supervisión estatal.

Según el texto del decreto, la decisión busca «favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos de gestión privada», garantizando -según el Ejecutivo- «la sostenibilidad de su labor y el derecho a una educación de calidad».

El esquema anterior exigía la aprobación previa del Estado para cualquier modificación en los aranceles. Sin embargo, el Gobierno argumentó que ese mecanismo «podía derivar en una precarización de la calidad educativa», al limitar la capacidad de los colegios para adaptarse a los aumentos de costos, salarios y gastos operativos.

Con esta resolución, los colegios privados quedarán habilitados a definir de manera autónoma los incrementos de sus cuotas, lo que genera expectativa y también preocupación en familias que ya afrontan fuertes subas en los costos educativos.

Comentario de Facebook