Expectativas de la población por la aprobación del proyecto de construcción del nuevo puente sobre el río grande

JUEVES, 4 de enero 2018.- El Concejal Raúl Vonder Thusen, comentó sobre las expectativas que despierta la aprobación definitiva del proyecto de construcción del nuevo puente sobre el río grande.

Consultado el concejal obre la propuesta de inversores mexicanos para la construcción de un puente a la margen sur, con un financiamiento a una tasa del 2,5%, recordó que “es un proyecto que se presentó hace unos meses, es de mi autoría, para la participación público-privada en la obra pública. Si el estado no tiene los fondos para hacer una gran obra de infraestructura, como puede ser un puente, hay que darle herramientas jurídicas que le permiten asociarse a un privado y buscar financiamiento para hacer la obra. El proyecto lo consensuamos entre todos y ya tenemos la ordenanza aprobada. Además, presenté un proyecto para construir el nuevo puente en la ciudad a través de esta herramienta de participación público-privada. El diputado Roma hizo los contactos con distintos inversores, hubo una presentación de inversores mexicanos al intendente, con el proyecto, el costo y la forma de financiamiento”.

Destacó que, de las consultas realizadas, “en ningún caso la tasa bajaba del 8% de interés sobre los cien millones de dólares que cuesta el puente”, y en este caso la oferta es una tasa del 2,5%. “Estamos esperando que el intendente tome la decisión de llevar la obra adelante, en ese caso pasará al Concejo, donde ya tenemos armada una comisión de seguimiento para este proyecto. La propuesta tiene un plazo, no recuerdo si vence los primeros días de enero, y se debería contestar antes de esa fecha para seguir con los trámites administrativos”, dijo.

También, “hay un estudio de factibilidad a realizar en el 2012, la empresa considera que debe ser un poco más río arriba, en la zona de fábricas de calle Sarmiento, donde se podría conectar con la ruta que ya se expropió desde Gobierno para salir hacia José Menéndez, y mejorará esto la transitabilidad, descomprimiendo el otro sector”, reseñó respecto de los actuales problemas de conectividad que se producen ante cualquier accidente o contratiempo menor sobre la única vía de comunicación«, expresó.

El concejal sostuvo que «no se necesita el aval del Ministerio de Economía de la provincia para avanzar con la operatoria. Lo que nosotros no podemos superar es un porcentaje de la coparticipación en el pago de la cuota, pero las finanzas de Río Grande están ordenadas y tenemos posibilidad de tomar financiamiento para hacer esta gran obra”, afirmó.

 

 

 

Comentario de Facebook