LUNES, 28 de julio 2025.- Este lunes 28 de julio, a los 47 años, falleció en Santa Fe la excampeona mundial de boxeo Alejandra “Locomotora” Oliveras, tras permanecer internada durante dos semanas en el Hospital José María Cullen luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico el 14 de julio.

Según el diagnóstico oficial, Oliveras sufrió un shock con hipoxemia severa y una embolia pulmonar masiva, que derivó en un paro cardiorrespiratorio refractario. A pesar del tratamiento intensivo, el desenlace fue irreversible y ocurrió alrededor de las 16 horas de este lunes.

La noticia generó conmoción en el mundo del deporte y las redes sociales: fue una deportista emblemática, con seis coronas mundiales en tres categorías diferentes, una trayectoria que la convirtió en la principal referente del boxeo femenino argentino. La provincia de Santa Fe decretó tres días de duelo, con banderas a media asta en edificios públicos en homenaje a su figura y legado

🔔 Velatorio y despedida pública
La exboxeadora será velada en una ceremonia privada hasta las 16 horas, y luego se realizará un homenaje abierto en la Legislatura de Santa Fe, donde el público podrá despedirse entre las 17 y las 21 horas

Un legado fuera del ring
Más allá de su exitosa carrera deportiva, con un récord profesional de 33 victorias (16 por KO), tres derrotas y dos empates, Oliveras fue una activista social comprometida, fundadora del Team Locomotora, proyecto solidario que apoyó a jóvenes de bajos recursos durante la pandemia.

También incursionó en la política provincial y en abril pasado fue elegida como convencional para la reforma de la Constitución de Santa Fe, aunque luego no pudo asumir por su estado de salud.

Su fallecimiento representa una pérdida no solo para el deporte, sino para todos aquellos que se inspiraron en su resiliencia y su mensaje de que «el ganador o ganadora es la que nunca se rinde».

Comentario de Facebook