Labroca y Gorbacz lo hicieron: El gobierno de Rosana Bertone entre los menos transparentes de la Argentina

MARTES, 23 de enero 2018.-  Sospecha de corrupción administrativa, compras millonarias secretas, adjudicaciones directas a empresarios cercanos a funcionarios de Rosana Bertone, falta de transparencia en los manejos licitatorios, falta de información del manejo de las cuentas públicas, son algunas de las variables que hicieron que el gobierno de Tierra del Fuego se encuentre entre las seis provincias con menos transparencia del país.

Córdoba es la provincia que, con mayor detalle y frecuencia, publica información sobre la ejecución de su presupuesto. Del otro lado del ranking se encuentra San Luis.

Así lo revela el Índice 2017 de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP) que elabora anualmente el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

Según el informe, el ITPP promedio de todas las provincias alcanzó en 2017 un promedio de 7 puntos sobre un total de 10 posibles, lo cual sería la máxima clasificación e indicaría mayor transparencia.

Los documentos que se evalúan para su elaboración son las leyes de presupuesto, informes de ejecución de gastos, informes de recaudación impositiva, informes de deuda pública, información sobre transferencias recibidas del gobierno nacional, transferencias realizadas a municipios, la cuenta de inversión y el presupuesto ciudadano.

El estudio arroja que Córdoba obtuvo por cuarto año consecutivo el mejor puntaje del ITPP, alcanzando una clasificación de 9.7. Sin embargo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se destacó con 9,5 y Entre Ríos también llegó a 9,5.

ranking

Por su parte, en la segunda línea de las que mejor hicieron su tarea de transparencia se encontraron Santa Fe, que llegó a un 9,2, San Juan con 8,5 y provincia de Buenos Aires que alcanzó 8,3 puntos.

Asimismo, las provincias que calificaron con más baja puntuación fueron Misiones con 4,1, La Pampa con 2,9 y al fondo se ubicó San Luis con 1,5.

Respecto de 2016, el índice refleja que trece provincias mejoraron su puntaje. Jujuy, Santa Cruz y Corrientes fueron las de mayor progreso, aunque las dos primeras, a diferencia de la tercera, partieron de valores muy bajos. Por contrapartida, ocho jurisdicciones registraron retrocesos en el puntaje, con Neuquén, San Luis y Mendoza a la cabeza.

Resulta interesante comparar el resultado del ITPP del año pasado respecto de 2010, cuando comenzó el estudio. Contemplando toda la serie punta a punta, los peores desempeños relativos fueron los de las provincias de San Luis, Chubut y Mendoza y las mayores mejoras fueron de Chaco, Corrientes y Jujuy.

Fuente: CIPPEC

Comentario de Facebook