JUEVES, 15 de mayo 2025.- Un joven de Ushuaia fue seleccionado para estudiar durante dos años en un colegio de Noruega gracias al programa internacional UWC (United World Colleges, o Colegios del Mundo Unido), que ofrece becas para cursar el Bachillerato Internacional, un título preuniversitario reconocido a nivel mundial.
Facundo Santucho, de 18 años, es el primer estudiante de Ushuaia en ser elegido para esta experiencia educativa. En diálogo con «ElFueguino» expresó “me postulé el año pasado, a los 17, y este año me avisaron que había quedado. Es una oportunidad única y mi objetivo ahora es difundir esta beca para que más chicos de Tierra del Fuego puedan postular. Muchas veces no se accede a estas oportunidades porque simplemente no se conocen”, afirmó.
La beca cubre dos años de estudios en un colegio del extranjero. El título que se cursa es el Bachillerato Internacional, un programa preuniversitario más avanzado que el secundario tradicional, que permite aplicar a universidades de todo el mundo. Aunque no reemplaza al título secundario argentino, sí es válido en la mayoría de los países para ingresar a la universidad.
“El programa tiene 18 colegios repartidos por el mundo: Noruega, China, Estados Unidos, Tailandia, Hong Kong, Singapur, entre otros. Uno no elige a cuál va, sino que es asignado según el proceso de selección”, explicó.
El joven, que incluso había comenzado una carrera en la ITELA en Buenos Aires, decidió pausar sus estudios universitarios para aprovechar esta oportunidad. “Sabía que valía la pena. Este título te abre puertas a universidades en cualquier país. Es una experiencia única de crecimiento académico y personal”.
En su caso, le fue asignado un colegio en Noruega, donde estudiará durante los próximos dos años. “Me voy el 22 de julio, así que estoy aprovechando estos últimos meses que me quedan en Ushuaia”, expresó entusiasmado.
Una beca que prioriza el potencial, no la economía
Un aspecto importante del programa UWC es que la selección de los estudiantes se hace exclusivamente en base a su perfil académico, personal y motivacional. “Primero te eligen por tu potencial. Después, una vez seleccionado, evalúan tu situación económica para definir el monto de la beca. Por eso, no importa tu contexto financiero inicial: lo importante es que tengas las ganas y el compromiso para postular”, subrayó.
El programa fue creado en los años 60, en el contexto de la Guerra Fría, con el objetivo de promover la paz, la cooperación entre culturas y el entendimiento global. “Fue una respuesta a la división entre Oriente y Occidente. La idea es que los jóvenes puedan construir un mundo más unido y evitar que se repitan conflictos como los del pasado”, detalló el estudiante.
Convocatoria abierta: cómo postular
La convocatoria actual ya está abierta y pueden postularse jóvenes de entre 14 y 17 años nacidos en Argentina. La inscripción se realiza a través del sitio oficial del Comité Nacional Argentino de UWC:
https://ar.uwc.org
Este año el proceso cambió: habrá un solo examen, presencial y simultáneo en todas las provincias, previsto para el 2 de agosto. En Tierra del Fuego, la sede será en Ushuaia, por lo que quienes vivan en Río Grande o Tolhuin deberán viajar para rendir.
“Quiero que más chicos de Tierra del Fuego se postulen. Esta es la primera vez que alguien de Ushuaia queda seleccionado, y sería genial que el año que viene seamos más. El problema nunca fue la falta de talento, sino la falta de información. Por eso hay que difundir esta oportunidad”, concluyó.
Comentario de Facebook