JUEVES, 10 de abril 2025.- Con una contundente movilización en el centro de Río Grande, trabajadores, organizaciones sociales, políticas y vecinos autoconvocados dijeron presente en el marco del paro nacional convocado por la CGT. La jornada fue una clara muestra de rechazo a las políticas del Gobierno nacional, y un grito colectivo en defensa de los derechos del pueblo argentino.
Desde temprano, columnas de gremios comenzaron a ocupar la intersección de San Martín y Belgrano, epicentro del acto convocado por la CGT Regional. Con el paso de las horas, el centro de la ciudad quedó completamente colmado por una multitud que se movilizó en unidad y con firmeza para hacer escuchar sus reclamos.

El acto tuvo como protagonistas a representantes de distintos sectores, entre ellos jubilados y jubiladas que expusieron con crudeza las consecuencias del ajuste en sus vidas. Se leyeron también adhesiones de diversos espacios y, como cierre, se dio lectura al documento central de la CGT, cargado de críticas al gobierno y de demandas urgentes.
El texto, leído por el secretario de Prensa del sindicato de Camioneros, Guillermo Vargas, no ahorró en definiciones:
“Una vez más, el pueblo trabajador tuvo que salir a la calle con este paro nacional para decirle a este gobierno insensible que no nos van a doblegar. No vamos a permitir que sigan golpeando a los jubilados, destruyendo los salarios ni reprimiendo la protesta”, expresó.
Además, el documento denunció el rol cómplice de ciertos medios de comunicación y la manipulación de la información:
“Nos mienten en la cara con cifras que no reflejan la realidad. Nosotros sabemos lo que cuesta llenar la olla, pagar la luz o alquilar un techo. Esa es la inflación que vivimos todos los días, no la que maquillan desde los medios oficiales”.

También hubo una fuerte denuncia a la criminalización de la protesta social y a los hechos de represión, como el ataque sufrido por el reportero gráfico Pablo Grillo.
“Mientras reprimen al pueblo, intentan instalar que es el pueblo el violento. Pero lo único violento es este modelo que empobrece y ajusta”, subrayaron.
Las consignas fueron claras y contundentes: libertad para negociar paritarias, aumento para jubilados, defensa de la salud, la educación y la obra pública, y el fin de la represión.
“La patria no se vende, los trabajadores no nos entregamos. ¡Estamos de pie y vamos a resistir!”, concluyó


Comentario de Facebook