MARTES 13 de mayo de 2025.- Luego del acto por el 140 aniversario de la fundación de la policía fueguina, la titular de la Comisión de Seguridad Nº 6 en la Legislatura, legisladora Natalia Gracianía (LLA) dijo que “reconocemos esa gran vocación de servicio”. Además de su función al custodiar la vida y la propiedad privada, la Policía fueguina “cuida la libertad de todos los fueguinos”, señaló este mediodía.
La Legisladora del bloque LLA consideró que la labor de los uniformados es “aun a riesgo de su propia vida” y sostuvo que se reconoce el sacrificio que afrontan. Muchas veces “no en las mejores condiciones, tampoco con todos los elementos necesarios para realizar su trabajo”, al tiempo que valoró su “entrega, la que se evidencia en cada acción donde nuestra policía es noticia”, dijo a Prensa Legislativa.
Gracianía evaluó a la fuerza como “una policía de primer nivel” y resaltó que desde la Comisión Nº 6 del Parlamento, analizan diversas iniciativas para que la institución “pueda trabajar y seguir mejorando esa prestación de servicios que realizan con tanta vocación”, detalló.
En este sentido, apuntó a la Ley provincial Nº 1543 que “inyecta fondos específicos para mejorar aspectos como infraestructura, capacitación, condiciones tecnológicas; para mejorar y dotarlos de aquellos elementos que necesitan” en su función diaria, aseguró.
“Renovamos nuestro compromiso” parlamentario, para que esos fondos sean destinados como indica la normativa sancionada por nuestra Legislatura. “Son herramientas que hemos otorgado al Gobierno y que tiene que utilizar para mejorar las condiciones de nuestra policía”, recordó.
Gracianía volvió a requerir que se habilite el debate “a través del Consejo del Salario” o de otro instrumento, para viabilizar una mejora en los haberes de las y los agentes. Asimismo recordó que en materia de salarios “hablamos de pisos mínimos para distintos sectores estatales”, añadió que la fuerza de seguridad provincial “tiene que tener un reconocimiento al trabajo que realizan”. cerró.
La historia de la institución policial se remonta a la promulgación de la Ley nacional Nº 1832, que en 1884 definió los límites de los territorios nacionales hasta la provincialización de Tierra del Fuego en 1990. “Con el firme propósito de consolidar la integración nacional” en el extremo austral de la República, Felix Paz fue nombrado como primer Gobernador y “el 12 de mayo de 1885, el capitán de Infantería de Marina, Antonio Romero fue nombrado como primer jefe”, hecho fundacional para la Policía de Tierra del Fuego.
En el acto central que se concretó en Ushuaia, el Jefe de la Policía, lic., Jacinto Rolón dijo que la “entrega cotidiana y silenciosa de los centinelas del orden”, se ha adaptado desde su pasado territorial “asumiendo la actual Policía provincial, nuevas responsabilidades y abrazando la autonomía local”, luego de 105 años de dependencia central.
Comentario de Facebook