VIERNES, 15 de agosto 2025.- El informe de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) que advierte sobre deficiencias en el control del narcotráfico y el lavado de activos en Tierra del Fuego generó un fuerte llamado de atención. El especialista en investigación criminal y prevención del grooming, Aníbal Lazzaroni, analizó el diagnóstico y cuestionó la falta de recursos, la ausencia de políticas públicas de prevención y la inacción conjunta entre Nación y provincia.
“No tenemos todo lo necesario como para poder tener una sociedad libre de este flagelo”, advirtió en declaraciones a FM Del Pueblo, señalando que la condición insular y la frontera con Chile agravan la vulnerabilidad de la provincia.
Lazzaroni recordó que el radar destinado a escanear vehículos en el ingreso a la isla “nunca funcionó” por problemas climáticos y técnicos, pero remarcó que existen equipos preparados para condiciones extremas que “nosotros no tenemos”.
A su juicio, el problema no se limita al control fronterizo:
“No tenemos campañas ni políticas públicas de prevención. Hay consumo dentro de las fábricas, y esto lo han reconocido incluso dirigentes locales. Atacar el narcotráfico no es solo hablar de radares, es trabajar en todos los frentes”.
El especialista describió un escenario preocupante: consumo en edades cada vez más tempranas, presencia de LSD, cocaína, medicamentos de uso indebido y marihuana con altos niveles de THC. Incluso alertó que “tenemos bebés contaminados con THC por la genética de plantas desarrolladas en la provincia”.
Centros cerrados y territorios controlados
Lazzaroni criticó el cierre de los Centros de Prevención de Adicciones (CPA) y la inexistencia de espacios de internación:
“Con todos los chicos en situación de consumo que tenemos, ¿dónde los derivamos? No hay lugar para internarlos”. Además, advirtió que, sin una estrategia integral, surgen comunidades que controlan territorios para la distribución de drogas y mencionó la existencia de pistas clandestinas y desembarcos ilegales por vía marítima y aérea.
En el cierre, Lazzaroni reclamó una reacción política inmediata y articulada, “No he visto una mesa de crisis para abordar el narcotráfico en la provincia. Todos debemos sentarnos a buscar soluciones, dejando las diferencias de lado, porque nuestra población no está mejor, está peor en este sentido”
Comentario de Facebook