MARTES, 22 de julio de 2025.- La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la prohibición del uso, distribución y comercialización de una reconocida crema dental anticarie en Argentina, tras constatar un creciente número de reportes de efectos adversos vinculados al producto.

Esta medida se oficializó mediante la Disposición 5126/2025 publicada en el Boletín Oficial y se fundamenta en registros de consumidores argentinos y antecedentes de la autoridad sanitaria brasileña ANVISA, que detectó miles de casos similares.

QUÉ ES LA ANMAT Y CUÁLES SON SUS FUNCIONES
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) es un organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Salud de la Nación Argentina, con jurisdicción en todo el territorio nacional. Fue creado en 1992 con el objetivo de controlar, fiscalizar y garantizar la calidad, seguridad e inocuidad de medicamentos, alimentos, productos médicos, cosméticos y otros insumos vinculados a la salud humana.

Entre sus principales funciones se encuentran la autorización, registro, vigilancia y fiscalización de los productos que se consumen o utilizan en medicina, alimentación y cosmética, así como el control de los procesos y tecnologías involucrados en su producción y comercialización.

La ANMAT trabaja para proteger la salud pública asegurando que los productos cumplan con las normativas vigentes y sean seguros para el consumo o uso humano.

ORDENARON EL RETIRO URGENTE DE UNA PASTA DENTAL DE COLGATE
Precisamente, la ANMAT prohibió el uso, distribución y comercialización de la crema dental anticarie Colgate Total Clean Mint en Argentina.

La medida de ANMAT responde a un aumento preocupante de eventos adversos reportados por usuarios argentinos tras el uso de la pasta dental prohibida. En Argentina, la empresa Colgate-Palmolive informó al organismo 19 casos hasta el 7 de julio de 2025; además, la cosmétovigilancia de ANMAT recibió dos reportes directos hasta el 15 de julio.

Si bien se trata de eventos no graves, los síntomas más frecuentes incluyen irritación e inflamación en la mucosa oral, ampollas, aftas, ardor, hinchazón y dolor, que afectan la cavidad bucal y generan molestias considerables.

Estas alertas locales cobran mayor dimensión al contrastarlas con la situación en Brasil, donde el equivalente regulador, ANVISA, comunicó un total de 11.441 notificaciones de efectos adversos desde la salida al mercado del producto, hechos que motivaron la orden de un retiro voluntario en ese país. La fórmula afectada es la misma que se comercializa en Argentina, y ambas provienen de la misma planta productora, lo que explica la extensión del problema a nivel regional. ANMAT destacó que la empresa local inicialmente se negó a retirar preventivamente el producto en Argentina, lo que aceleró la intervención oficial para proteger a la población.

La causa principal atribuida a estos efectos adversos es un ingrediente saborizante nuevo incorporado en la fórmula del dentífrico Colgate Total Clean Mint. Estudios in vitro proporcionados por la propia empresa evidencian que este componente podría afectar la integridad de las membranas celulares de la mucosa oral, generando irritación directa. ANMAT recalcó que, si bien el fluoruro de estaño —principio activo anticaries de la crema— es un agente seguro y aprobado por agencias regulatorias internacionales con décadas de uso, la combinación con este nuevo saborizante no asegura la ausencia de reacciones desagradables o daños.

IMPACTO Y RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA
La pasta dental es un producto de uso masivo y no terapéutico; por lo tanto, no debe causar efectos adversos bajo condiciones normales de empleo, enfatizó ANMAT en el comunicado oficial. Frente al riesgo identificado y la negativa inicial de la empresa a retirar el producto, el organismo sanitario aplicó una medida precautoria sustancial para evitar daños mayores a la salud pública. La disposición permanecerá vigente hasta que Colgate-Palmolive Argentina presente estudios concluyentes que certifiquen la seguridad del producto.

En este marco, ANMAT reforzó la importancia de la vigilancia activa y la corresponsabilidad de los consumidores en reportar cualquier efecto adverso que experimenten tras el uso de cremas dentales o productos similares. El organismo dispone un sistema de cosmetovigilancia mediante el cual los usuarios pueden informar síntomas como inflamación, ardor, aftas, dolor o lesiones en la boca. Estos reportes pueden hacerse por medio del formulario en línea en la página web del ANMAT o mediante correo electrónico dirigido a [email protected].

Asimismo, la autoridad nacional resaltó que el fluoruro de estaño, presente en algunas fórmulas de pastas dentales, cuenta con la aprobación de agencias regulatorias internacionales como la FDA en Estados Unidos y la Comisión Europea, lo cual contrasta con este incidente asociado a una fórmula específica. De esta forma, ANMAT advierte que no todas las pastas dentales con fluoruro de estaño presentan riesgo alguno y llama a mantener alerta sobre nuevas formulaciones o modificaciones que introduzcan ingredientes poco evaluados.

Hizo el examen de ingreso con lenguaje inclusivo: le pusieron un «une»
Paralelamente a esta medida, ANMAT publicó otras disposiciones en el Boletín Oficial que afectan diferentes productos de uso cotidiano, incluyendo pesarios sin autorización sanitaria y suplementos dietarios falsamente rotulados. Estas acciones reflejan un fortalecimiento en el control sanitario de bienes de consumo masivo para garantizar la seguridad de la población.

Comentario de Facebook