LUNES, 26 de mayo 2025.- En un contexto de creciente malestar social y tensión gremial, el secretario general de la UOM Río Grande, Oscar “El Zurdo” Martínez, convocó a una marcha de antorchas que se realizará este viernes a las 18:30 en pleno centro de la ciudad, en la intersección de las calles San Martín y Belgrano. La movilización busca visibilizar el rechazo a las políticas del Gobierno nacional, defender la continuidad del empleo y sostener la industria fueguina.
Durante la conferencia de prensa, Martínez aseguró: “Esta lucha por el empleo, la industria y por seguir habitando nuestra provincia va a continuar en el tiempo y necesita del compromiso de todos. Buscamos rodear la plaza central de la ciudad como una muestra clara de que queremos seguir viviendo y trabajando en Tierra del Fuego”.
La convocatoria llega pocos días después de la firma de un acuerdo entre la UOM y las empresas, que puso fin al paro indefinido. El entendimiento garantiza la continuidad laboral hasta el 31 de diciembre y establece que no se descontarán los días de huelga. Sin embargo, lejos de calmar las aguas, el anuncio desató una ola de críticas internas. Muchos trabajadores afiliados al gremio expresaron su indignación, consideraron el acuerdo insuficiente y hasta pidieron la renuncia de Martínez, a quien tildaron de “traidor” y “vende patria”. “Nos entregó nuevamente”, afirmaron con bronca muchos obreros.
El propio gobernador manifestó su descontento con la firma del acuerdo, cuestionando duramente las condiciones impuestas por el sector empresarial. “Si los industriales salieron a gritar glorias y a alabar las medidas del Gobierno Nacional, no veo por qué no pueden firmar un acuerdo sin fecha. La verdad, lo de ponerle un límite temporal me parece una barbaridad, y vamos a trabajar rápidamente para que esto se resuelva. No pueden ser los industriales quienes definan la política social y económica de una provincia”, sentenció.
El acuerdo firmado entre la UOM y ASIMRA también generó fuertes críticas desde el gremio de Camioneros. En un video de una asamblea realizada el sábado pasado, un delegado expresó con dureza: “¡Pobres compañeros! ¡Pobres trabajadores! ¡Van a quedar en la calle! ¡No hay nada para festejar!”. El dirigente advirtió que, con este entendimiento, “a fin de año los dejan en la calle, y esto nos golpea a todos”, en alusión al impacto que podría tener sobre la estabilidad laboral del conjunto del movimiento obrero. Además, no ocultó el malestar que se vive en otras organizaciones gremiales: “No seamos traidores como ellos”, remató.
A pesar del malestar, Martínez defendió el acuerdo: “Hemos conseguido una instancia que permite mantener el empleo de muchos compañeros, pero el escenario sigue siendo complejo y el debate está lejos de cerrarse”.
En las bases, sin embargo, reina la incertidumbre. Las preguntas se repiten en cada pasillo de fábrica: ¿Qué pasará después del 31 de diciembre? ¿Qué ocurrirá con los contratados? ¿Habrá despidos masivos? El sentimiento general es de angustia y desconfianza, con trabajadores que sienten que están apenas sosteniéndose sobre un hilo cada vez más fino.
Frente a ese panorama, el dirigente metalúrgico dijo: “Nos mantenemos firmes en cada uno de los objetivos que nos planteamos: defender la industria nacional, los puestos de trabajo y la soberanía fueguina”. En ese marco, convocó a una marcha de antorchas que se realizará este viernes en la intersección de las avenidas San Martín y Belgrano, en pleno centro de Río Grande.
Comentario de Facebook