Raimbault: El Impuesto inmobiliario “Mejora la recaudación de los municipios”

DOMINGO, 13 de marzo 2016.-El referente de Encuentro Popular, habló sobre la modificación de la ley tributaria que otorgó la potestad para fijar el impuesto inmobiliario a la provincia. Aclaró que la norma garantiza una recaudación mayor a los municipios y opinó que es llamativo “que el mayor valor de rentabilidad, como lo es la tierra, tenga el impuesto más bajo que existe en Tierra del Fuego”.

El abogado y referente de Encuentro Popular, Manuel Raimbault, fue consultado en FM Centro, por la polémica desatada por la modificación a la ley tributaria que otorgó la potestad para fijar el impuesto inmobiliario a la provincia, hecho que algunos actores políticos consideraron que violenta la autonomía municipal.

El jurista explicó que el “bien de mayor valor o de mayor rentabilidad en Tierra del Fuego es la tierra”, sin embargo tiene el impuesto más bajo de la provincia y ejemplificó: “cualquiera que tenga una casa clase media, paga aproximadamente entre 200 y 280 pesos; esa persona que tiene un valor importante patrimonial, paga mucho menos que aquella persona que no tiene nada, que vive en muy malas condiciones y que solamente tiene un (Volkswagen) GOL”, ya que se paga más de impuesto por la patente de un auto.

Por esto, evaluó que “es un medida progresiva”, al contrario de cómo han calificado a la norma algunos sectores políticos

Por otro lado detalló el plano jurídico de esta polémica: “la Ley de Coparticipación Federal tiene rango incluso superior a la Constitución Provincial, dice que ese tipo de impuestos son provinciales” en Tierra del Fuego la norma que distribuye la coparticipación provincial, es una ley territorial, por eso “el impuesto no es provincial, porque se estableció en una ley cuando la provincia no existía”. Raimbault recordó que posteriormente “la Provincia estableció expresamente en su constitución que el tesoro provincial se integra con los impuestos directos” y agregó que el inmobiliario es uno de ellos.

En ese sentido, el letrado diferenció entre la facultad de la Provincia para establecer el impuesto y la competencia para recaudarlo, ya que las Cartas Orgánicas tanto de Río Grande, como de Ushuaia, establecen que a ambas ciudades les corresponde “la recaudación” y lo que estableció la nueva ley “es que siempre se va a respetar lo que hoy está recaudando el municipio” y agrega que a medida que se actualice ese valor “el 60% va para las municipalidades y el 40% para la provincia”.

Es decir, la nueva norma lo que genera, “lejos de violentar la autonomía municipal, es mejorar la recaudación de los municipios”.

Comentario de Facebook