VIERNES 16 de mayo de 2025.- La pérdida de piezas dentales es un problema más común de lo que se pensaba. No importa la edad que se tenga, cualquier persona está propensa a perder dientes. Pero ya hay una alternativa, y es que científicos del King’s College London han logrado hacer crecer dientes en un laboratorio.
Cuando una persona pierde sus dientes, pierde también algunas funciones de estas importantes piezas: presenta problemas en la masticación y en el habla. E incluso, afecta su autoestima al propiciar problemas de estética.
Generalmente, cuando esto sucede, las personas recurren a los empastes o implantes dentales para compensar la falta de los dientes perdidos. Pero estos no siempre son accesibles, pues algunos de ellos son bastante costosos y no todas las personas pueden permitirse estos gastos.
Sin embargo, hay una excelente noticia para todos aquellos que han perdido piezas dentales. Ya que un novedoso avance, logrado por el King’s College London, ha conseguido hacer crecer dientes humanos en un laboratorio.
Este novedoso avance ayudará a que muchas personas puedan recuperar sus dientes sin necesidad de recurrir a los empastes o implantes dentales. Por lo que se trata de una excelente alternativa a estos procedimientos tradicionales.
Investigadores del Colegio Imperial de Londres revelan que han desarrollado un material que imita el entorno necesario para que crezcan los dientes. Lo cual permite que las células envíen señales y comiencen a formar un diente.
La doctora Ana Angelova-Volponi, directora de odontología regenerativa del Colegio Imperial de Londres, menciona que la investigación podría ser la que revolucione el cuidado dental.
Algo que se ha observado es que hay algunos animales que tienen la capacidad de desarrollar dientes nuevos, como los tiburones y los elefantes. Pero en el caso de los humanos, solo cuentan con un juego que duraría toda la vida.
Por lo que es una visible desventaja para los humanos, ya que, en caso de que los dientes se dañen, no hay manera en la que estos se regeneren. Y a causa de esto, es que se necesita recurrir a tratamientos que podrían no estar al alcance de todos.
Así es como funcionaría este novedoso avance
Xuechen Zhang, de la Facultad de Odontología, Ciencias Orales y Craneofaciales del Colegio Imperial de Londres, menciona que los empastes no son la mejor opción para reparar los dientes. Sin embargo, estos debilitan la estructura dental, tienen una vida útil limitada y pueden provocar caries y sensibilidad.
Mientras que los implantes requieren cirugía invasiva, así como una buena combinación de implantes y hueso alveolar. Sin embargo, estos no restauran la función dental y pueden provocar complicaciones a largo plazo.
Asimismo, Zhang detalla: “Los dientes cultivados en laboratorio se regenerarían de forma natural, integrándose en la mandíbula como dientes reales. Serían más fuertes, más duraderos y sin riesgo de rechazo, ofreciendo una solución más duradera y biológicamente compatible que los empastes o implantes”.
Para lograrlo, los científicos han introducido un tipo especial de material que permite la comunicación entre las células. Lo que quiere decir que una de ellas puede indicarle a otra que comience a diferenciar una célula dental.
Xuechen afirmó: “Desarrollamos este material en colaboración con el Imperial College para replicar el entorno que rodea a las células del cuerpo, conocido como matriz. Esto permitió que, al introducir las células cultivadas, estas pudieran enviarse señales entre sí para iniciar el proceso de formación del diente”.
Ahora, el desafío es que los científicos lleven los dientes del laboratorio a la boca humana. Por otro lado, Xuechen menciona: “Tenemos diferentes ideas para colocar los dientes en la boca. Podríamos trasplantar las células dentales jóvenes en el lugar donde falta el diente y dejar que crezcan en la boca”
“Como alternativa, podríamos crear el diente completo en el laboratorio antes de colocarlo en la boca del paciente. Para ambas opciones, necesitamos iniciar el proceso de desarrollo dental en las primeras etapas en el laboratorio”.
Por lo que está cada vez más cerca la posibilidad de una regeneración dental en los adultos que han perdido sus dientes.
Comentario de Facebook