MARTES, 19 de agosto de 2025.- La mesa salarial entre el Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y el Gobierno de la Provincia volvió a pasar a un cuarto intermedio, esta vez hasta el jueves 21 de agosto. Pese a los avances parciales, no hubo acuerdo y el Ejecutivo prometió trabajar en una “propuesta superadora” en materia salarial.

En el encuentro de este lunes 18, el Gobierno reconoció nuevamente la deuda del 2% pendiente con la docencia y argumentó que se encuentra en la búsqueda de recursos financieros para cumplir con el pago “a la mayor brevedad”. Además, ofreció un incremento en el FOID de $15.000 retroactivos a julio y un aumento del 3% al básico en septiembre.

Sin embargo, desde el gremio se ratificó la intimación al Ejecutivo para que se ejecute “de manera inmediata” el compromiso asumido el pasado 4 de junio y reiterado en la mesa del 14 de agosto. Exigieron, además, una fecha concreta de pago y la entrega de la grilla salarial actualizada con dicho incremento.

El sindicato fue claro en su postura: “Es urgente una recomposición salarial que garantice a la docencia el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), un derecho consagrado en la Constitución Nacional y la Ley de Contrato de Trabajo. Hoy la docencia se encuentra en un estado de empobrecimiento que no puede sostenerse”, señalaron.

Desde el SUTEF remarcaron que la discusión ya no es meramente técnica o financiera, sino una decisión política del Gobierno de priorizar a la clase trabajadora, destinando los máximos esfuerzos y recursos a una recomposición salarial inmediata y retroactiva al 1 de junio.

En paralelo, el gremio también exigió una reunión urgente con el Ministerio de Educación para abordar problemas concretos en la Escuela N.º 49, vinculados a comedores, transporte y mantenimiento. El encuentro fue confirmado para este martes 19 de agosto a las 9.30 horas.

Mientras tanto, el Congreso Provincial de Delegados y Delegadas del SUTEF, con la participación de más de 130 representantes, definió un plan de acción gremial que incluye:

Martes 19 y miércoles 20 de agosto: desobligaciones internas y asambleas para debatir un mandato de paro la próxima semana si no hay respuesta favorable.

Jueves 21 de agosto: desobligación con movilización en los turnos mañana y tarde, en coincidencia con la mesa salarial en Casa de Gobierno.

Adhesión a la jornada nacional de lucha docente, en solidaridad con los conflictos que atraviesan otras provincias.

El jueves se perfila como un día clave: el Ejecutivo deberá presentar una propuesta capaz de destrabar la negociación, mientras el gremio mantiene latente la posibilidad de endurecer las medidas de fuerza si no hay respuestas concretas.

Comentario de Facebook