MARTES, 28 de octubre de 2025.- El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) continúa con su servicio de vacunación gratuita para sus afiliados, una herramienta clave para la prevención de enfermedades, especialmente durante los meses de mayor circulación de virus respiratorios. Los jubilados y pensionados tienen a su disposición la posibilidad de aplicar vacunas cruciales sin costo alguno, cumpliendo con los requisitos estipulados por la obra social.

Actualmente, PAMI lleva adelante dos importantes campañas de inmunización de manera simultánea: la Campaña de Vacunación Antigripal 2025 y la Campaña de Vacunación Antineumocócica. Ambas buscan disminuir la morbilidad y mortalidad asociadas a la influenza y la neumonía en la población de mayor riesgo.

*Vacuna Antigripal:* una protección anual indispensable

La campaña de vacunación contra la gripe, que comenzó oficialmente el 1 de abril de 2025, está dirigida a todos los afiliados de PAMI, con especial énfasis en los grupos considerados de mayor vulnerabilidad. La aplicación es gratuita y no requiere turno previo.

*¿Quiénes pueden recibir la vacuna antigripal?*

_Personas mayores de 65 años:_ Este grupo es prioritario y solo necesita presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) y la credencial de PAMI (en formato físico o digital).

_Personas gestantes:_ Pueden vacunarse en cualquier trimestre del embarazo, presentando DNI y credencial.

_Niños y niñas de 6 a 24 meses:_ Deben recibir la vacuna y solo se requiere DNI y credencial del menor afiliado.

_Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo:_ En este caso, además del DNI y la credencial, es indispensable presentar una orden médica que certifique la condición de riesgo. Entre las condiciones consideradas se incluyen enfermedades respiratorias o cardíacas crónicas, diabetes, inmunodeficiencias, entre otras.

*_Vacuna contra el Neumococo:_* prevención todo el año

De forma paralela a la campaña antigripal, PAMI sostiene la vacunación contra el neumococo, una bacteria que puede causar enfermedades graves como neumonía y meningitis. Para esta inmunización, se utiliza la vacuna conjugada de 20 serotipos (VCN20), conocida comercialmente como Prevenar 20.

*¿Quiénes deben vacunarse contra el neumococo?*

_Personas de 65 años o más:_ No requieren orden médica. Solo deben presentar DNI y credencial PAMI. El esquema consiste en una única dosis de VCN20.

_Personas de 5 a 64 años con factores de riesgo:_ Deben presentar una orden médica que justifique la aplicación. Esto incluye a personas con enfermedades crónicas, inmunocompromiso, implante coclear o fístula de líquido cefalorraquídeo.

Es importante destacar que la vacuna antigripal y la antineumocócica pueden administrarse de manera simultánea, una en cada brazo, aprovechando la misma visita a la farmacia.

*Cómo encontrar farmacias habilitadas y acceder a la vacunación*

El procedimiento para que los afiliados de PAMI accedan a la vacunación es ágil y sencillo. La obra social cuenta con una red de más de 6.700 farmacias habilitadas en todo el territorio nacional.

Viento y polen en la Patagonia: cómo enfrentar las alergias estacionales en la región

Paso a paso para vacunarse:

Consultar la red de farmacias: Los afiliados pueden encontrar la farmacia adherida más cercana a través del buscador online disponible en la página web oficial de PAMI ( www.pami.org.ar/farmacias) o llamando a la línea gratuita de PAMI Escucha al número 138 (opción 0). En el buscador web, se debe seleccionar la provincia, la localidad y el motivo de la consulta, que en este caso es «vacunación antigripal».

Acercarse a la farmacia: Una vez localizada la farmacia, el afiliado puede dirigirse directamente allí. Si bien no se necesita turno, se recomienda un contacto telefónico previo para confirmar la disponibilidad de dosis.

Presentar la documentación: Al momento de la vacunación, es fundamental presentar el DNI y la credencial de PAMI. En los casos que así lo requieran, se debe sumar la orden médica correspondiente.

*¿Qué sucede con la vacuna contra el COVID-19?*

Respecto a la inmunización contra el COVID-19, PAMI articula su accionar con las estrategias del Gobierno Nacional y los planes de vacunación de cada provincia. Se recomienda a los afiliados consultar en su jurisdicción sobre la disponibilidad de dosis de refuerzo, que se aconsejan anualmente. La vacuna contra el COVID-19 también puede aplicarse junto con la antigripal.

Comentario de Facebook