MARTES 29 de abril de 2025.- A partir del jueves 1° de mayo, YPF reducirá en promedio un 4% los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.

Así lo confirmó Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía, este martes por la mañana durante una entrevista con Radio Mitre, donde explicó que la decisión responde a la necesidad de ajustar la política comercial de la petrolera frente a los cambios recientes en el escenario económico, tanto a nivel local como internacional.

La rebaja anunciada es la segunda que implementa YPF en menos de doce meses. En octubre de 2024, la empresa ya había aplicado una reducción, en sintonía con la evolución del mercado global del petróleo y la situación económica interna. Esta política de revisión constante busca mantener la competitividad de la compañía y adaptarse a la coyuntura.

Según detalló YPF, la actualización de precios surge del monitoreo permanente de varios factores clave:

Precio internacional del Brent: El valor del barril de Brent, referencia para los combustibles en Argentina, experimentó una baja en los últimos meses, alejándose de los máximos alcanzados en 2022 y principios de 2023. Esta caída responde, en parte, a una menor demanda global, mayor producción fuera de la OPEP+ y cierta calma en los conflictos geopolíticos que habían presionado los precios.


Tipo de cambio: Las fluctuaciones del dólar oficial impactan directamente en los costos de importación de insumos y en la logística del sector.


Carga impositiva: Los impuestos sobre los combustibles representan una proporción significativa del precio final, por lo que cualquier cambio en la normativa o actualización de gravámenes repercute en el valor en los surtidores.


Precio de los biocombustibles: Estos se mezclan con la nafta y el gasoil en porcentajes regulados por el Estado. Su cotización y las disposiciones legales vigentes inciden en el costo total de los productos.


Desde la empresa remarcan que la política de precios busca un equilibrio entre la sustentabilidad económica de la operación y la necesidad de ofrecer valores competitivos al consumidor. “La actualización responde a la evolución de variables internacionales y a los costos internos. Es fundamental mantener una estructura de precios transparente y alineada con el mercado”, señalaron desde YPF.

La decisión de YPF marca el pulso del sector, ya que la compañía concentra más de la mitad del mercado de expendio de combustibles en Argentina. Se espera que otras petroleras acompañen la medida, replicando la baja en sus propias redes de estaciones de servicio.

YPF anticipó que continuará monitoreando las principales variables y no descarta nuevas actualizaciones de precios si las condiciones lo requieren, siempre bajo el compromiso de mantener la competitividad y la transparencia en su política comercial.

Comentario de Facebook